LA FRASE ANTERIOR ES DEL LIBRO QUE ESTAMOS ANALIZANDO "BATALLAS EN EL DESIERTO" DE JOSÉ EMILIO PACHECO.
TE INVITO A QUE GENERES UNA REFLEXIÓN A PARTIR DE LA FRASE.
AL FINALIZAR ESCRIBE TU NOMBRE COMPLETO.
MUCHO EXITO...
ATENTAMENTE: MTRO. ARMANDO OROPEZA HERRERA.
Esta imagen me hace pensar que es cierto, muchas parejas suben futos a las redes sociales pensando que es algo bueno pero, los envidiosos las etiquetan para sentirse mejor pero no ganan nada, solo ganan el desprecio de todos.
ResponderEliminarCARLOS AUGUSTO RODRÍGUEZ ALONSO.
Aveces en la vida queremos publicar todo lo bueno que nos pasa pero no nos damos cuenta en qué tipo de personas los verán,algunas como los haters envidian todo y se me meten a nuestra vida privada la cual es nuestra,es mejor vivir los momentos reales a qué verlos en una imagen la cual estará llenos de comentarios negativos...
ResponderEliminarAtzin Amalia García Juárez
Hay momentos dónde estás enamorado verdaderamente de alguien y públicas fotos juntos con esa persona a redes sociales, pero hay veces que ponen malos comentarios a las fotos, sin saber que esos comentarios lastiman a las personas.
ResponderEliminarPor eso sí no te gusta ese tipo de publicaciones solo ignóralo y no los critiques, porque si los críticas te puedes ganar el desprecio de los demás.
Solo deja vivir los buenos momentos a lado de esa persona especial.
ALEXIS ANTONIO GALICIA GUZMAN
Carlos dice esta frase ya que sus papas no comprenden que el en verdad estaba enamorado de Mariana y solo lo critican por que mariana es mayor que él, él trata de hacerles entender que para el amor no hay edad y él está muy enamorado de ella.
ResponderEliminarYUNEIDI ARIDAHI GALICIA GALICIA
Hay casos en dónde la relación se da a conocer de manera pública o en redes sociales, en lo cual habran personas que no les parecerá e intentaran hacer lo posible por separarlos ya sea con malos comentarios o con cosas negativas , probablemente esa relación tenga una distancia por todas esas cosas , pero si en verdad se aman empezarán a demostrar que ni sus comentarios ni su envidia , aran destruir esa relación.
ResponderEliminarDULCE MARIA SÁNCHEZ ANGELES
la frase la dice carlos ya que el esta enamorado verdaderamente de mariana ya que sus papas lo criticaban por que mariana es mayor que el y eso no podía suceder entre ellos pero para el amor no hay edad y haya casos en donde suceden cosas similares a la de carlos y por eso no dan a conocer lo que sinten ya que siempre hay personas que van a decir cosas para separarlos
ResponderEliminarNadia sarai
ResponderEliminarpues en mi opinión no veo por que no pueden estar juntos pues si se quieren pueden lograr estar juntos por que cuando algo quieres luchas por ello y respecto ala frase tiene razón la sociedad tiene que aprender a aceptar las cosas y dejar de meterse en cosas de otras personas. luis suarez
ResponderEliminarLa frase nos hace analizar sobre como juzgamos a lo demás por tener algún gusto diferente al nuestro. Discriminamos a las personas que tienen una relación con alguien de su mismo sexo,los llamamos "lesbianas o gay", o en las relaciones donde las parejas tienen diferentes edades los etiquetamos diciéndoles "asaltacunas o asaltapanteones" sin saber que uno no decide de quién enamorarse.
ResponderEliminarLuis Ángel Medina Cortes
EliminarQué aveses no nos damos cuenta que criticamos a las personas por cómo son o qué hacen,y los que criticamos son nuestros amigos o los conocemos y no nos importa lastimar a los demás.
ResponderEliminarDulce Gabriela Ignacio Guerrero
Esta frase la dice Carlos, pues el está enamorado de Mariana la mamá de su amigo Jim, cuando esté le declara su amor a ella todos lo juzgan, en esta época no creo que José Emilio Pacheco haya considerado a la comunidad LGBTI+ pues para ese momento aún se le consideraba como una enfermedad, aunque pudo haber usado esa frase también para definir eso
ResponderEliminarFernando Jeshua Hernández Vázquez
A mi me puso a pensar q las parejas no tienen q estar presumiendose en la redes simplemente q tienen q estar consientes ellos q se aman y si es así pues no tienen q estar subiendo nd
ResponderEliminarLevin tadeo González Francisco
Las personas están acostumbradas a poner etiquetas a todo, una vez que se aplican dichas etiquetas, la forma de relacionarse con esa persona cambia, pues las personas no tratan igual a alguien con la etiqueta de "honesto" que alguien "problemático". Y como las etiquetas no son aplicadas de modo neutro, la sociedad marca a la gente para que se interactúe con ella de cierta forma. Esto inevitablemente ha llevado a las clases sociales. A menudo, las etiquetas pueden ser útiles si las creamos en base a nuestra experiencia de esa persona. Ser etiquetado como una persona honesta, problemática, deseable, odiosa etc. hace que esta persona acabe tendiendo a revelarse, o bien adoptando estas etiquetas como parte de su identidad. es importante pensar en modo crítico en el que percibimos y etiquetamos a los que nos rodean para así reducir las desigualdades injustas.
ResponderEliminarMiriam de Fátima Hernández Galicia.